top of page
ivan-gromov-Y3vPEuNlf7w-unsplash.jpg
BBVA-que-es-el-reciclaje-sostenibilidad.jpg

Publicación en revista Alemana

  • Foto del escritor: CAV+S
    CAV+S
  • hace 3 horas
  • 3 Min. de lectura

El aƱo 2024 visitamos Alto Hospicio, en el norte del paƭs, acompaƱando a Stefanie Schmitt de Germany Trade & Invest (GTAI) para observar en primera persona, las montaƱas de ropa desechadas en pleno desierto de Atacama.




Hace unos días salió el artículo Lösung gesucht!, que refleja este viaje, donde nuestra CEO y directora técnica Catalina Giraldo compartió comentarios al respecto. A continuación, les compartimos el artículo traducido:



Ā”SE BUSCA SOLUCIƓN!


Llenar una brecha en el mercado significa, ante todo, encontrar la solución a un problema. Presentamos problemas en los que puede haber una oportunidad de mercado. Esta vez: el problema de la ropa usada en el desierto de Atacama.


Por Stefanie Schmitt, Germany Trade & Invest Chile


ĀæDE QUƉ SE TRATA?

MONTONES DE ROPA EN EL DESIERTO,

En el desierto de Atacama, en Chile, se amontonan montaƱas de ropa usada. Chile es, junto con Guatemala, uno de los paƭses de AmƩrica Latina donde mƔs se importa ropa de segunda mano. Desde hace aƱos, se encuentra entre los mayores importadores de ropa usada en el mundo. Entre los factores que contribuyen a esto estƔn la reventa de ropa de temporada, devoluciones de compras en lƭnea y excedentes de tiendas de ropa.


La mayor parte de esta ropa se vende en mercados de segunda mano en Chile, pero también se exporta a países vecinos. Sin embargo, lo que no se vende a menudo termina en vertederos ilegales. Muchas telas estÔn hechas de fibras sintéticas y no son biodegradables, lo que hace que los residuos duren mucho tiempo. AdemÔs, la ropa estÔ tratada con productos químicos que pueden contaminar el suelo. Para deshacerse de estos montones de basura, a menudo se prenden fuego, lo que genera emisiones tóxicas de neumÔticos, electrodomésticos y otros residuos, poniendo en peligro la salud de las personas locales.

33.000 toneladas, de ropa usada y nueva llegaron a Chile en 2023.

Fuente: Zofri Chile


ĀæPOR QUƉ ES TAN COMPLICADO?

APENAS HAY RECICLAJE,

Miles de personas en Iquique dependen del comercio de ropa usada. Sin embargo, muchos comerciantes trabajan en la informalidad y enfrentan obstƔculos por parte de las autoridades locales, que intentan frenar este comercio.


"Actualmente, alrededor del 15 % de la ropa importada termina en el desierto de Atacama", explica un experto en reciclaje textil que prefiere permanecer en el anonimato. "Podrƭa ser mƔs, pero es difƭcil determinar exactamente cuƔnta ropa se desecha".


Según este experto, la tasa de reciclaje de ropa usada es extremadamente baja, ya que el mercado del fast fashion se enfoca en la producción masiva y el consumo rÔpido.


Para desarrollar conceptos de reciclaje textil, primero hay que considerar que las prendas estĆ”n compuestas por diferentes tejidos y materiales. Separarlos para su reutilización es un desafĆ­o tĆ©cnico y logĆ­stico. ĀæCƓMO PODRƍA SER UNA SOLUCIƓN?,

INNOVACIƓN A PARTIR DE TEXTILES USADOS,

Existen algunas iniciativas que buscan solucionar el problema. La empresa Procitex tiene una planta en Santiago donde convierte telas en fibra de vellón, que se puede usar en la agricultura para mejorar la calidad del suelo y como material aislante en la construcción.


En Iquique, algunas iniciativas han fracasado debido a la baja demanda de productos reciclados y la falta de incentivos económicos. AdemÔs, el mercado de exportación de textiles reciclados sigue siendo limitado.


Las empresas de moda rÔpida y los fabricantes aún no asumen su responsabilidad en la crisis de los residuos textiles. Sin embargo, algunos expertos creen que las soluciones de reciclaje deben implementarse desde el inicio de la cadena de producción, asegurando que los materiales sean reciclables desde el diseño.


"La industria de la moda estĆ” lejos de tener una economĆ­a circular funcional, y Chile estĆ” al final de la cadena", afirma Catalina Giraldo, fundadora de la consultora de sostenibilidad CAV+S



peter-gargiulo-cGNCepznaV8-unsplash.jpg

Av. Bosque Norte 211

Las Condes, Santiago Chile

cavs_logoletra blanca.png

Economía Circular  transparencia y trazabilidad

Síguenos en:

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
bottom of page