♻️ CAV+S y Circulametrics en la XII Feria Regional de Educación Ambiental: innovación y compromiso con la economía circular
- CAV+S
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura

El pasado 2 de octubre, en el día Nacional del Medio Ambiente, CAV+S y su spin-off Circulametrics participaron en la XII Feria Regional de Educación Ambiental, instancia organizada por la Seremi de Medio Ambiente RM que reunió a diversas iniciativas orientadas a promover la sostenibilidad y la conciencia ambiental en la comunidad.
Durante la jornada, se realizó el tan esperado lanzamiento de la Estrategia de Economía Circular para Textiles al 2040 que marca un hito para el sector en Chile, y llena de orgullo a Cadenas de Valor Sustentables (CAV+S) consultora que apoyó y facilitó el proceso participativo y elaboración del anteproyecto del documento en 2023.
En el marco del evento, Catalina Giraldo, CEO y fundadora de CAV+S y Nicole Bañados, líder en proyectos de economía circular, firmaron en representación de CAV+S el compromiso de adhesión a la Estrategia, reafirmando el trabajo colaborativo y la convicción de avanzar hacia sistemas productivos más sostenibles.
Además, el equipo participó con un stand, donde se presentó el Pasaporte Digital de Producto (PDP) de Circulametrics que permite conocer el origen, los materiales y la historia de cada prenda. Esta innovación fue presentada junto a la marca Naturaliza, que 10 de sus prendas ya cuentan con PDP para transparentar sus productos, además se presentaron 4 prendas que fueron rescatados del desierto de Atacama que cuentan con PDP.
El público valoró positivamente la experiencia, destacando el potencial educativo y transformador de la iniciativa:
“Muy buena iniciativa para concientizar a las personas sobre el uso y la historia de cada prenda.”
“Muy útil, me encanta saber la historia de una prenda y no solo usarlo.”
La participación en la feria reafirma el compromiso de CAV+S y Circulametrics con la educación ambiental, la innovación y la colaboración multisectorial como pilares para acelerar la transición hacia una economía circular y regenerativa.
Comentarios